siguiente
95 Pág. Cocina ZK 2.0 Este mes cocinamos con Diego Bras

 

Por seguridad los hornos se construían lejos de los hogares, siempre cerca de ríos en los cuales había molinos (sólo serían de viento después de las cruzadas), ya que las casas eran de madera con adobe.

En realidad la palabra panadero no existía, eran llamados tamizadores, porque tamizaban la harina y luego la cocían a su manera. El horno siempre se encontraba en la casa del tamizador, quien solía abastecer a varias panaderías.

Esta industria tuvo los altibajos propios de los intereses de los pueblos que descubrieron en los cereales, un arma capaz de doblegar los imperios. Griegos y romanos supieron de esta lucha para imponer su dominio, ya que grandes cantidades de alimentos, especialmente los granos, eran el sustento de los soldados en la guerra.

En el caso de los romanos, el pan y las aceitunas eran la dieta básica. Combinación excelente con el agregado de algún otro alimento regional. Con el avance de la industria, se transformó el trigo molido en “harina refinada”, producto apreciado por su blancura. En la actualidad, a partir de una masa convencional, producida con esta harina, se realizan diferentes tipos de panes, con la misma base.

El pan es un compañero diario, que casi nunca falta en la mesa, y menos en un picnic. Ahora utilice la imaginación y disfrute de un buen pan casero, si es posible recién horneado.

 

Las cuatro etapas

Granos triturados: consiste en  el empleo inmediato del grano, en trozo o machacado, crudo o tostado. Se come con la mano.